INFORMACION DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE GESTION DE CASOS Y CONTACTOS COVID
Nos comunican desde el Servicio Central de Prevención de Riesgos los siguiente en relación con los casos COVID del personal del Gobierno de Cantabria:
Desde Salud Pública de la Consejería de Sanidad se informa que NO se van a realizar PCR a los trabajadores que sean contactos estrechos laborales FUERA DEL ÁMBITO SOCIOSANITARIO. Por tanto, desde Salud Laboral sólo se van a solicitar PCR para los trabajadores de los CAD que sean contactos estrechos laborales de un caso positivo, es decir, solamente los CAD deben comunicar las incidencias COVID de los centros y los contactos estrechos del caso, teniendo en cuenta lo que se considera “CONTACTO ESTRECHO “ EN UN CENTRO SOCIO SANITARIO:
En el personal de centros socio sanitarios que sea contacto estrecho extralaboral, o si inicia síntomas en turno de descanso, debe ser su médico de Atención Primaria quien gestione la prueba (test de antígeno o PCR) y actuar en consecuencia y teniendo en cuenta que se trata de un/a trabajador/a de centro socio-sanitario, de cara a la situación de alta ( ya que según el protocolo, en este caso se debería de hacer otra prueba antes de la reincorporación)
Para el resto de trabajadores No se van realizar rastreos, ni registro de las demás incidencias, por tanto, NO nos las van a comunicar.
Todos los trabajadores del Gobierno de Cantabria deben ser muy estrictos en el cumplimiento de las medidas preventivas, uso de mascarillas, ventilación, lavado de manos, no acudir al trabajo si presentan síntomas de COVID y evitar la interacción social sin mascarilla.
Los trabajadores/as de centros de trabajo no socio-sanitarios deberían adoptar las siguientes medidas:
Si una persona resulta positivo en COVID debe autoaislarse y avisar a sus contactos estrechos.
Si una persona es contacto estrecho de un caso positivo, y/o presenta condiciones personales que le convierten en especialmente vulnerable , debe adoptar las siguientes medidas:
- Autovigilancia durante 7-10 días
- Si aparecen síntomas, retirarse del lugar de trabajo y realizarse un autotest de antígenos por su cuenta en una farmacia y, si sale positivo, ponerse en contacto con su médico de AP para tramitar baja y seguimiento.
- Si no decide realizase autotest, puede ponerse en contacto con su médico de AP para que se lo realice y actuar en consecuencia. Si no puede contactar con su MAP, podría ponerse en contacto con Salud Cantabria Responde: 942204080 e indicar sus datos, incluyendo su vulnerabilidad y se gestionara una PDIA. (prueba diagnóstica)
- Cuando el trabajador contacte con su médico o con Salud Cantabria responde, debe de comunicarle si es vulnerable, si está vacunado o no y, en su caso, si trabaja en un centro socio sanitario
Condiciones de especial vulnerabilidad: mayores de 65 años, embarazo, inmunosupresión o patologías crónicas de larga evolución o mal controladas.
Haz clic para acceder a nuevo-protocolo-covid.pdf