Consejos de Autoprotección

¿Qué es la autoprotección?

Conjunto de medidas preventivas y de autodefensa frente a situaciones de emergencia para evitar o limitar sus consecuencias.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

  •  Llamar rápidamente al 112
  •  Mantener la tranquilidad.
  •  Seguir las instrucciones que te den desde el 112.
  •  Atender a los heridos.
  •  Prestar Primeros Auxilios si se sabe.
  • Evitar actos de valentía.

 

Pautas a seguir…

  • EN UN INCENDIO
    • No intente apagarlo con sus propios medios.
    • Cierre las puertas y ventanas y abandone la estancia.
    • Si el incendio es eléctrico desconecte la corriente eléctrica
    • Llame al 112.
    • Si hay humo protéjase la boca y la nariz con pañuelos o trapos húmedos y gatee
    • Si una puerta está muy caliente, no la abra.
    • Si a alguien se le prende la ropa, túmbele y cúbrale con una manta húmeda
    • Si queda atrapado por el fuego:
    • Hágase ver desde el exterior
    • No coja ascensores.
    • Cierre puertas y ventanas
    • Coloque trapos húmedos en las rendijas
    • Si ha logrado salir, NO regrese al interior del edificio…

 

  • EN UN INCENDIO FORESTAL
    • Si lo que quiere realizar es una quema controlada, solicite la autorización necesaria al Servicio competente, le van a informar de las medidas preventivas a tener en cuenta antes de realizarlo.
    • Mantenga el monte limpio, no deje ni basura ni productos inflamables, tampoco tire colillas encendidas, podrían ocasionar un incendio.
    • Si es una época de riesgo de incendios no transite zonas nuevas o desconocidas para usted, si hubiera un incendio le resultaría complicado salir.
    • Si detecta una columna de humo que le haga sospechar sobre un posible incendio forestal llame inmediatamente al 112. Siga las pautas que le marquen, importante interpretar correctamente la ubicación, así como el tipo de masa forestal en peligro.
    • Colóquese en un lugar seguro, huyendo en dirección opuesta al humo.
    • Si el fuego sube por una ladera, no suba por ella, desplácese en sentido perpendicular a la dirección en la que avance el fuego, pues puede subir más rápido que usted. Procure evitar entrar en valles profundos.
    • Si se encontrara rodeado por el fuego, cúbrase con un paño mojado la nariz y boca, respirando por la nariz, y sitúese en la zona ya quemada siempre a espaldas de la dirección del viento, esté atento siempre a esta dirección del viento, si cambia, replantéese su situación.
    • Si está en una casa próxima a un incendio y le ha sido imposible evacuarla, y el riesgo es inminente; llame al 112 comunicando su nueva situación, cierre puertas y ventanas, imposibilitando las entradas del aire, y no intente nunca huir atravesando caminos afectados por el fuego.

 

  • GRANDES AGLOMERACIONES
    • No deje vehículos aparcados en las puertas de salida de emergencia.
    • Cuando llegue al local fíjese dónde se encuentran las salidas de emergencia, la falta de luz y el ruido pueden dificultar que la encuentre en caso de emergencia.
    • Para desalojar un edificio o recinto siga las indicaciones de los responsables y las señales de evacuación.
    • Salga en orden y sin correr para evitar aglomeraciones.
    • Evite situaciones de pánico.
    • No coja sus pertenencias, salvo lo imprescindible.
    • No coja nada del guardarropa
    • Colabore con las personas discapacitadas.
    • En pasillos y escaleras camine pegado a la pared.
    • No obstaculice las vías de evacuación, salidas, etc.
    • No coja ascensores ni montacargas.
    • Tenga cuidado con las personas que estén bajo los efectos de productos tóxicos; alcohol, pastillas, etc., porque pueden no ser conscientes de sus actos.
    • Nunca vuelva atrás.
    • Acuda al lugar de reunión indicado.
    • Si echa a alguien en falta debe comunicarlo a los servicios de emergencia.

 

  • EN EL HOGAR
    • No almacene papeles, pinturas, muebles viejos, etc. Y nunca cerca de chimeneas, cocinas u otros focos de calor.
    • No ponga papeles, telas, etc. sobre las lámparas.
    • No acerque estufas, braseros, etc. a cortinas, muebles y en especial a las camas.
    • Si utiliza hornillos o calefacción con fuego abierto, en locales cerrados, asegúrese de que haya ventilación, puede intoxicarse!!
    • Tenga cuidado con el agua caliente del grifo puede quemarse.
    • No deje velas encendidas
    • No fume en la cama o sobre superficies inflamables o cuando utilice estos productos.
    • No tire las colillas a la papelera.
    • Deje los medicamentos bien guardados.
    • Utilice escaleras para llegar a sitios altos.
    • No juegue en los balcones.
    • No se suba en las repisas exteriores de las ventanas ni en los muretes o barandillas de los balcones y terrazas, puede caerse…
    • Aléjese de una televisión en llamas, ya que la pantalla puede explosionar.
    • La cocina y el baño son los lugares con más riesgos en su casa.

 

  • EN LA PLAYA
    • Cuando llegue a la playa, lo primero que debe hacer es observar los carteles que se encuentran en sus accesos, atendiendo a sus características, zonas de riesgos, zonas habilitadas para la realización de deportes, horarios de cobertura de los servicios de rescate y su localización dentro de la playa, teléfono de emergencia.
    • Una vez dentro localice los puestos de vigilancia, así como observe el color de la bandera que ondea en ellos, recuerde: Con bandera roja está prohibido el baño, con bandera amarilla debe extremar la precaución en el baño, y con bandera verde la situación es de calma.
    • Respete SIEMPRE las indicaciones de los socorristas.
    • Extreme las precauciones con los niños, procure tenerlos siempre a la vista.
    • Si va a practicar algún deporte, hágalo en las zonas habilitadas, atendiendo a la legislación a las normas de seguridad. Si no lo va a realizar, aléjese de esas zonas, evitará riesgos innecesarios.
    • Si va a caminar por zonas de rocas o acantilados, no lo haga descalzo, lleve el calzado adecuado, evitará así cortarse con las rocas, cristales o clavarse las púas de los erizos. Nunca se lance al agua desde las rocas, no se tiene a la vista la profundidad, y las consecuencias pueden ser terribles, las lesiones en la cabeza, cuello y espalda pueden ser muy peligrosas.
    • Tenga cuidado con el tiempo de exposición al sol, utilice crema con factor de protección solar y beba líquidos con regularidad. No se exponga al sol en las horas de mayor intensidad, hágalo por la mañana o al atardecer. Tampoco haga un gran esfuerzo físico en esas horas de pleno sol.
    • Evite bañarse en aguas muy frías, podría originarle un corte de digestión. Entre el agua siempre poco a poco, acostumbrando al cuerpo a la nueva temperatura. Mójese por partes, primero los pies, y luego con las manos mójese la cabeza y el cuello.
    • Nunca nade durante la digestión, evítelo de una hora y media a tres horas después de la comida, siempre en función de los alimentos ingeridos.
    • Evite desplazarse con su vehículo nada más que en caso de absoluta necesidad.
    • Una vez en el agua, no se aleje de la costa, nade en paralelo, evite las corrientes, si fuera arrastrado por ellas, no nade en contra de la corriente, mantenga la calma y haga señales de auxilio.
    • Si hay medusas no se bañe, ni si quiera pasee por la orilla, porque los restos de sus tentáculos pueden producir igualmente picaduras.
    • Si va a realizar alguna actividad náutica, como pesa deportiva, pesca submarina, windsurf etc., infórmese previamente del horario de las mareas, evite realizar estas actividades en solitario y / o al atardecer.
    • El consejo más básico es que hay que ser consciente siempre de nuestras limitaciones, no hay que correr riesgos.

 

  • EN LA MONTAÑA
    • Antes de salir a la montaña consulte las previsiones meteorológicas, así como los posibles avisos de riesgos de aludes.
    • Planifique bien sus excursiones, eligiendo correctamente la ruta, sea prudente y no sobrevalore sus posibilidades, igualmente no vaya solo, procure ir con compañeros experimentados.
    • Informe a su familia, compañeros o Guardia Civil de la ruta que va a realizar, indicando aproximadamente cuando va a regresar.
    • Prepare también el equipamiento que va a llevar, que el equipo sea adecuado, nunca debe faltar: mapa de la zona, ropa de abrigo, linterna, silbato y sobre todo teléfono móvil.
    • La comida que lleve que sea ligera, aliméntese a menudo en cortos descansos.
    • Una vez comenzada la excursión, si se encuentra con cambios bruscos en el tiempo, valore bien la nueva situación, a veces lo que parece fácil se torna peligroso, plantéese la posibilidad de regresar.
    • No se salga de los caminos o rutas marcadas.
    • Si va con niños, nunca los pierda de vista, sobre todo en los lugares más peligrosos.
    • Guarde las fuerzas, no tenga prisa, ni llegue a la extenuación. Igualmente cuando llegue a la cima o al lugar previsto, mantenga las fuerzas, pues aún hay que regresar.
    • Si hay nieve, esta podría ocultar zonas rocosas.
    • Nunca haga fuego en el bosque o en sus alrededores
    • Mantenga el monte limpio, no deje ni basura ni productos inflamables, tampoco tire colillas encendidas, podrían ocasionar un incendio.
    • Si se desorienta, mantenga la calma, busque un punto alto desde dónde va a poder revisar mejor los mapas.
    • Si ocurre algún accidente; mantenga la calma, piense con frialdad, primero evite que el accidente pueda agravarse, protegiendo al accidentado sin moverlo, abríguele, protéjase también a sí mismo.
    • Examine perfectamente la situación mientras llama al 112, déjese guiar por las pautas y consejos que le den. Procure transmitir tranquilidad al herido.
    • Esté pendiente de los Servicios de Rescate, si no se encuentran en un lugar visible que alguien se coloque en otro punto más adecuado para señalizarlo.

 

  • EN EL CENTRO ESCOLAR
    • No deje vehículos aparcados en las puertas de salida y de emergencia.
    • Respete los equipos de protección del centro, extintores, pulsadores, señales, etc.
    • Fíjese en la señalización y en la ubicación de las salidas de emergencia
    • Colabore en la realización de los simulacros.

 

  • TERREMOTOS

Si está en el interior de un edificio es importante:

    • Buscar refugio debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien, junto a un pilar o pared maestra.
    • Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
    • No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.
    • Utilizar linternas para el alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar una explosión o incendio.

Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente

    • Ir hacia un área abierta, alejándose de los edificios dañados. Después de un gran terremoto, siguen otros más pequeños denominados réplicas que pueden ser lo suficientemente fuertes como para causar destrozos adicionales.
    • Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la vertical de las fachadas.
    • Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.
    • Intente responder a las llamadas de ayuda y colaborar con los Servicios intervinientes, pero no acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades. Es importante evitar curiosear por las zonas  siniestradas; esto es peligroso y además dificultará las labores de rehabilitación.

 

  • LLUVIAS INTENSAS

Ante situaciones de emergencia originadas por lluvias intensas, es muy importante.

    • Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.
    • Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
    • Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.
    • Por el contrario, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
    • Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de la situación.

 

  • SEQUIA

Consejos útiles en situaciones de sequía:

    • Revise el estado de las tuberías, para evitar las pérdidas por averías.
    • Cierre ligeramente las llaves de paso de su vivienda para disminuir el caudal que sale por los grifos.
    • Almacene agua y haga acopio de líquidos sustituibles: aguas minerales, refrescos, etc.
    • Ahorre consumo en las labores de limpieza del hogar y de utensilios.
    • Sólo utilice la lavadora y el lavavajillas cuando esté completa la carga. Procure recuperar el agua de las mismas y empléela en usos que no sean de posible contagio.
    • Es conveniente usar el inodoro sólo por motivos imprescindibles. Podría introducirse botellas o similares en la cisterna, para reducir su capacidad y ahorrar consumo.
    • Evite regar las plantas y jardines. El agua es un recurso muy escaso en España.
    • Las labores de higiene y aseo personal deben cuidarse especialmente procurando no tener el grifo abierto constantemente; el lavabo se puede utilizar taponando el desagüe, siendo suficiente con una tercera parte de su capacidad.
    • Es preferible ducharse a bañarse, y dúchese abriendo el grifo sólo cuando se proceda a eliminar el jabonado.
    • Evite los ejercicios físicos que causen gran fatiga y sudoración.
    • Cuide sus ojos, pues pueden verse afectados por una atmósfera seca.
    • Si el agua que consume no es de suministro controlado, ni envasada, hiérvala durante quince minutos antes de beberla.
    • Vigile el perfecto estado de conservación e higiene de sus alimentos.
    • El agua del lavabo, de la vajilla y otros utensilios de cocina, debe ser tan segura como la bebida.
    • La sequía afecta a todos los sectores en general (Población, Agricultura, Ganadería, Industria, Servicios sanitarios, turísticos y sociales) de una forma negativa.
    • Las ciudades sufren grandemente la escasez de agua, debido a la concentración de población y a los altos consumos producidos por las industrias y servicios.
    • Debe intensificarse la cloración del agua en piscinas y lugares proclives a sufrir contaminación.
    • No se bañe en lugares donde el agua pueda estar contaminada.
    • Las autoridades velarán en todo momento por la salubridad pública estableciendo, en cada caso, las correspondientes ayudas y controles epidemiológicos.

 

RECOMENDACIONES POR METEOROLOGÍA ADVERSA

  • ALTAS TEMPERATURAS

En caso de una situación de emergencia por altas temperaturas las medidas genéricas a adoptar son:

    • Limite su exposición al sol
    • Permanezca, en la medida de lo posible, en lugares protegidos de la incidencia directa del sol.
    • No se someta a cambios bruscos de temperatura, ocasionados por ejemplo por equipos de aire acondicionado.
    • Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.
    • Vístase con ropa adecuada de colores claros, cubriendo la mayor parte del cuerpo, especialmente, la cabeza.
    • Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día.
    • Interésese por personas mayores y enfermas próximas, que vivan solas o aisladas.
    • Nunca deje a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.

 

  • RIESGOS COSTEROS
    • Hay que procurar alejarse de los malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa, que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
    • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en la proximidad del mar.
    • Respete en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
    • No realice actividades acuáticas y compruebe los pronósticos y prohibiciones de las autoridades competentes.

 

  • FRIO INTENSO y NIEVE

Si se va a viajar

    • Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación

Meteorológica.

    • Evitar el viaje en coche siempre que no sea necesario y utilizar, a ser posible, transporte público.
    • En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.
    • Así mismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo.
    • Ir muy atento para tener especial cuidado con las placas de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

Si queda atrapado por la nieve

    • Debe permanecer en el coche, si el temporal le sorprende dentro del mismo.
    • Asimismo, es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.
    • Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche.
    • Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas, las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

 

  • LLUVIAS INTENSAS

En general, las medidas de prevención que debe adoptar son:

En su vivienda:

    • Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
    • Revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, el de las bajadas de agua de edificios y de los desagües próximos.
    • Colocar los documentos importantes y, sobre todo, los productos peligrosos, en aquellos lugares de la casa en los que la posibilidad de que se deterioren por la humedad o se derramen, sea menor.

En el exterior:

    • No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
    • Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas.
    • No circular con su vehículo por zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada y no atravesar los tramos que estén inundados, la fuerza del agua puede arrastrar y hacer flotar el vehículo.
    • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.
    • Mantenerse informado de las predicciones meteorológicas y del estado de las carreteras.

 

  • TORMENTAS Y RAYOS

Tormentas en el campo

Ante una situación de riesgo provocada por una tormenta en el campo, es

recomendable:

    • Buscar un lugar donde cobijarse, como un coche o un edificio, evitando permanecer al aire libre, sobre todo en praderas y lugares muy abiertos.
    • Si está lejos de un refugio adecuado, manténgase alejado de las masas de agua y de los objetos altos. Encuentre un lugar bajo o una depresión del terreno pero no se tumbe en el suelo.
    • Evitar permanecer en lo alto de las colinas y no refugiarse debajo de árboles, en particular si están aislados o de los más altos.
    • Alejarse de alambradas, verjas, vías del tren y otros objetos metálicos, al igual que de zonas ricas en mineral de hierro.
    • Si va conduciendo y se ve sorprendido por una tormenta, recuerde que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

Tormentas en la ciudad

El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, dentro de los núcleos urbanos también hay peligro de rayos. Por tanto, conviene tener presente que:

    • En la calle, el abrigo de los edificios protege del riesgo de las descargas.
    • Dentro de casa, hay que cuidar que no se produzcan corrientes de aire, pues éstas atraen los rayos. De ahí la recomendación de cerrar puertas y ventanas en caso de tormenta. Igualmente, se debe evitar tomar un baño o ducha, ya que el agua es una buena conductora en caso de tormenta eléctrica.
    • También conviene proteger los electrodomésticos, ordenadores, etc…

desenchufándolos para evitar que sean dañados por una subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.

Trombas de agua

    • Si le sorprende una tormenta y empieza a llover de manera torrencial, piense que el riesgo de inundación existe y, por tanto, es recomendable tomar determinadas precauciones.
    • En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.
    • También es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.
    • Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio locales, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas para la zona en que se encuentre.

 

  • VIENTOS FUERTES

Si se encuentra en su vivienda:

    • Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.
    • Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Si se encuentra en la calle o en el campo:

    • Es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.
    • Abstenerse de subir andamios sin las adecuadas medidas de protección.

Si va a viajar

    • Ante la predicción de vendavales hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
    • En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige.

Si se encuentra en zonas marítimas

    • Hay que procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
    • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en la proximidad del mar.
    • Respetar siempre las zonas acordonadas o los vallados habilitados por las autoridades competentes.