SEMCA: SITUACIÓN NEGOCIACIÓN CONVENIO COLECTIVA SEMCA
SITUACIÓN NEGOCIACIÓN CONVENIO COLECTIVO SEMCA
Estimados compañeros:
Tras el rechazo a la propuesta última remitida por SEMCA es necesario conocer que se rechaza por los siguientes motivos:
- Durante la negociación se han ido eliminando propuestas incluidas por SEMCA y también se han rechazado propuestas de la parte social.
- El texto último ha sido revisado por la Dirección General de Función Pública y jurídicos, siendo el límite permitido, el convenio tiene un costo importante al pasar los permisos a días laborables, ampliar vacaciones, moscosos, compensación tanto económica como en descanso de las horas extraordinarias, etc.
- En este momento deberíamos conocer que nos separa, cuando se vuelva a convocar a la mesa de negociación, realmente no se ha valorado en la asamblea que artículos del convenio nos separan y esto es importante.
- AUDITORIA, como todos conocéis existe una auditoria de la Intervención General provisional, van a presentar alegaciones, cuando sea definitiva tienen que presentar un plan de actuación y esas auditorias pasan al Tribunal de Cuentas, esta situación también ha afectado a la negociación del convenio.
Entre otras cuestiones se cuestionan las horas extraordinarias, el cambio de turno, al haber generado horas extraordinarias y la dificultad de gestión de dos regímenes jurídicos, este último motivo es el que desde SIEP hemos utilizado permanentemente para tratar de homogeneizar permisos, licencias, vacaciones, etc. al régimen funcionarial a efectos conseguir mismas funciones mismos derechos, misma jornada. En cuanto a retribuciones son superiores las de personal integrado por la diferencia en los conceptos retributivos y que desde el inicio de la negociación manifestamos que no íbamos a permitir modificación en los mismos.
Los funcionarios tienen un sueldo base muy bajo, otro concepto es el nivel y el resto complemento específico. Si queréis comprobar estos datos podéis ir a la Ley de Presupuestos y a lal RPT la podéis ver publicada en la Consejería de Presidencia.
- Jornada se incrementa a 1.800 horas, incrementando en el salario el precio que hasta ahora se cobraba por la JAV para todo el personal.
- SITUACIÓN, el convenio fue denunciado por la parte social, durante más de un año no se avanzó nada. Exigimos cerrar la negociación. A partir de un año desde que se constituye la mesa y si no hay acuerdos se puede ir a un arbitraje, la realidad es que no había nada que arbitrar, porque no había nada negociado. Ahora sí lo hay, si no nos ponemos de acuerdo se puede pedir un arbitraje, pero también puede finalizar al negarse la parte social a firmar un convenio en quedarnos sin convenio y que se aplique el E.T. Por este motivo es necesario conocer que nos separa y no puede ser todo el articulado.
- EXPERIENCIAS:
- SUBIDA SALARIAL ANTES DE LA INTEGRACIÓN. Todos sois conocedores de lo que costó firmar para el incremento salarial antes de la integración, sólo SIEP aceptaba la propuesta porque éramos conscientes de las consecuencias, al final una organización cedió a firmar y conseguimos alcanzar el nivel retributivo que tenéis, de lo contrario hubiera sido imposible, SIEP lo tuvo claro desde el principio.
- CABOS. Desde SIEP apoyábamos la convocatoria de 30 puestos de cabo, el resto de sindicatos se opuso porque se perdían bomberos, tuvimos claro que a partir de ese momento el personal integrado nunca podría ser cabo desde su condición de a extinguir. Una vez más el tiempo nos ha dado la razón tristemente.
- CONVENIO, no tenemos claro que nos separa, sí tenemos claro cuales pueden ser las consecuencias. La parte social denuncia convenio, la parte social se niega a firmar, nos podemos quedar sin convenio y regirnos por el E.T., esperemos no llegar a esta situación. Para SIEP es muy importante cerrar convenio, por seguridad del personal integrado. Dos organizaciones hemos trabajado para cerrar el documento hasta donde se ha podido llegar, otra organización se dedica a cuestionar todo y sobre todo a confundir al personal. Esperemos que una vez más el personal integrado no se quede tirado por falta de visión de presente y sobre todo de futuro.
Gracias por las aclaraciones, pero no he sido manipulado por ningún sindicato, sí me da por pensar por mí mismo y lo que pienso concuerda con ese sindicato se me acusa de ser manipulado, sí concuerda con lo vuestro soy bueno. Mentís, confundís, difamais y actuáis como voceros de los políticos bajo la política de «panes prestados» de favores debidos y de miedo a perder lo que ahora tenéis.
Yo no debo nada a los políticos, su falta de seriedad y de respeto en cada acción, cada negociación y cada decisión que han tomado con respecto a mí servicio, su falta de seriedad y previsión y su total ausencia de interés en crear un servicio útil y fincional para el ciudadadano, es lo que hace que mi posición sea clara, sí juegas a la política con los políticos lo más seguro es que acabes lleno de basura y con el desprecio de tus iguales.
Sergio Ortiz Ruiz.
Me gustaMe gusta
Buenos días Sergio ,me alegro que tengas criterio y hubiera sido aconsejable que en la asamblea se hubiera analizado la totalidad del articulado y dejado claro en la votación que nos separa para su firma y ese término no se ha acordado.
SIEP no tiene ningún compromiso político con absolutamente ningún partido y así lo hemos demostrado siempre con hechos.
La imparcialidad ha sido demostrada siempre y en tu ámbito la hemos demostrado recientemente recurriendo la RPT de funcionarios, ante la aplicación de nivel en los puestos de funcionarios, bomberos, injusta y al margen de los criterios que se venían aplicando, ninguna otra organización ha acudido a los tribunales a pesar de ser rechazada la propuesta por todas las organizaciones.
Trabajamos para que vuestros salarios fueran superiores antes de la integración porque sabíamos que después sería imposible llegar a los niveles salariales que tenéis y después de una gran pérdida económica y un ERE, te recuerdo que fuimos el único sindicato que inicialmente luchamos para conseguirlo.
Cuando la Ley se tramitó en el Parlamento, fué esta organización sindical quién detectó que la tramitación no se ajustaba a lo acordado y que la pretensión era hacer un proceso selectivo y el que no consiguiera superar el proceso y ser nombrado funcionario quedaba relegado a una empresa pública.Pedimos reunión a todos los partidos políticos y avisamos al resto de organizaciones, si tratar de conseguir siempre lo mejor para el personal integrado es ser voceros, ¿cómo calificas a los que siempre han estado en contra de todo?,
¿ sois conscientes de que si no se firma un convenio por la parte social cuando es esta la que ha denunciado el actual, legalmente queda sin efectos?, consultar a vuestras asesorías jurídicas, es importante.
¿sois conscientes de que hay que homogeneizar los dos colectivos (funcionarios, personal integrado)?, eso es lo que se hace en este convenio.
Se incrementa jornada pero con incremento económico (precio JAV), se incrementan vacaciones, dias de asuntos propios, permisos que pasan de dias naturales a días laborables, se eliminan los perídos vacacionales, se pueden coger a lo largo del año, las vacaciones se pueden coger en una guardia completa, se incluye licencia sin sueldo, etc..
¿sois conscientes de que se recoge el compromiso de sustitución?.
¿sois conscientes de que se garantiza el poder seguir ocupando plazas en otros parques antes de su cobertura por funcionarios?.
¿sois conscientes de que ante los reparos que ha puesto la Intervención General hay que hacer informes que justifiquen la imposibilidad de compensar horas extras en un plazo de dos meses y que tienen que ser fiscalizadas previamente.?
las horas de fuerza mayor siempre serán compensadas económicamente . Todas las horas serán compensadas tanto en descanso como economicamente a razón de 2 horas por hora, quizás no se ha hecho una valoración en su conjunto y se ha analizado el documento con la tranquilidad que requiere una decisión tan importante.
Si el problema son las horas no generadas que pasan a una bolsa, también se regula como, en ningún caso como se dice que me las impondrán cuando quieran, te recuerdo que se recuperaán de mutuo acuerdo con el trabajador.
Desde SIEP con hechos podemos demostrar que siempre hemos trabajado para conseguir lo mejor para el personal integrado no empleado público a extinguir y en todos losámbitos.
Otra de nuestras características es la transparencia y por ello colgaremos tu comentario y nuestra respuesta.
Un saludo
Me gustaMe gusta