FUNCIONARIOS: MESA SECTORIAL FUNCIÓN PUBLICA 21 DE NOVIEMBRE
Hoy 21 de noviembre de 2022 ha tenido lugar reunión de la Mesa Sectorial de Función Pública. como puntos del orden del día los horarios de personal funcionario de la Consejería de Universidades, Igual , Cultura y Deporte y la Modificación de la RPT de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales.
Los horarios de Cultura no han sido respaldados por las Organizaciones Sindicales, algo ya habitual en la negociación de estos horarios especiales. Seguimos comprobando como merman las plantillas y como se continúa dando cada vez más contenido a empresas públicas y privadas, sin ningún animo revertir esta situación.
En cuanto a la Modificación de RPT de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales se nos traslada que afecta a un total de 68 puestos (43 son singularizados y 25 no singularizados), se suprimen 5 puestos y se crean 12 aunque solo cuentan con dotación para cubrir 5 de estos puestos.
Desde SIEP trasladado las siguientes alegaciones (PINCHA PARA VER EL DOCUMENTO):
AREAS FUNCIONALES:
Como venimos manifestando reiteradamente se han desvirtuado los criterios de aplicación de las áreas funcionales.
Sin mediar ningún tipo de negociación ni informar en la Mesa Sectorial de Función Pública, hemos comprobado que en esta legislatura se está aplicando el AF 2, entendemos que de forma caprichosa e indiscriminada. No se nos ha dado ningún tipo de justificación donde se exponga cual es el motivo de aplicar AF 2 en puestos no singularizados, en unos sí, en otros no. Esta decisión unilateral de la administración tiene consecuencias en la carrera profesional de los funcionarios y por lo tanto, desde SIEP pedimos que mientras no se revisen las fichas de puestos de trabajo, las áreas funcionales de todos los puestos, a efectos de aplicar un único criterio, mantengan los criterios establecidos y se mantenga el AF 2 para puestos de Jefe de Sección o asimilados.
Las Áreas funcionales tienen una repercusión importante en la valoración de méritos y por lo tanto en la adjudicación de puestos, por ello desde SIEP consideramos que no es una cuestión menor, pedimos que se mantenga el criterio existente o bien se negocie otro criterio de aplicación general que conlleve revisión de todos los puestos de trabajo de las RPT de todas las Consejerías.
Entendemos que las Organizaciones Sindicales tenemos derecho conocer cuales son los criterios que se aplican y que no se utilice la mesa como un mero tramite legal, sin que exista negociación real y efectiva.
Comprobamos que se modifican puestos de trabajo a efectos de incrementar AF, pasando de 2 a 3. Estamos de acuerdo con el criterio, pero de aplicación en todos los puestos con dos AF, de lo contrario volvemos a generar un agravio y un perjuicio en la carrera profesional de los funcionarios, todo por no existir criterios.
ELIMINACIÓN DE CUERPO DE FINANZAS
Nos ha sorprendido leer que se eliminan los cuerpos de finanzas tanto superior como técnico argumentando que son cuerpos propios de la Consejería de Economía.
La Administración creó estos cuerpos y los aplicó en puestos de todas las consejerías principalmente en puestos de gestión de presupuestos y contratación entre otras. Estas es la primera vez que se traslada que son específicos de la Consejería de Economía. Entendíamos que la pretensión del Gobierno era ir incrementando la plantilla de estos cuerpos y permitir a estos profesionales acceder a puestos en todas las consejerías, sin embargo, con la propuesta remitida comprobamos que aquellos funcionarios que accedan a estos cuerpos, SOLO podrán trabajar en la Consejería de Economía.
PUESTOS DE INSPECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES
En este tema comprobamos una vez más la falta de criterio y el agravio que se generan en las modificaciones de RPT.
Analizamos la situación de los Inspectores de la Dirección General de Políticas Sociales y comprobamos que sus niveles y complementos están por debajo del más bajo de los puestos de Inspector de su mismo grupo, lo que supone un claro agravio inaceptable para esta Organización.
A los puestos de trabajo de Inspector de Servicios Sociales, se les mantiene grupo A2, nivel 21, complemento específico 11.881,52, cuando los puestos de Inspector del grupo A2, mínimo tienen nivel 22 y un complemento específico de 13.817,94€.
Se produce, además otra distorsión importante: Se propone la creación de un puesto de Inspector Técnico Servicios Sociales, se exige la titulación de Arquitecto Técnico A2, nivel 21 cuando en la misma Consejería existen otros puestos con la titulación de Arquitecto Técnico con nivel 22 e incluso nivel 24.
MODIFICACIÓN DE TITULACIONES DG. POLÍTICAS SOCIALES
Comprobamos que se produce una modificación de titulaciones exigibles en puestos de trabajo, que podemos entender cuando se trata de especializar, sin embargo no es el caso en todos los puestos.
Observamos que los puestos de promoción se abren a más de una titulación, pero en ningún caso se tiene en cuenta a dos especialidades que prestan servicio en el ámbito que nos ocupa como son los Fisioterapeutas y los Terapeutas Ocupacionales, a cuyos profesionales consideramos se les discrimina.
Comprobamos que los puestos Jefe de Sección Evaluación y Calidad y Gestor Programas de Calidad , se modifican cerrándose a cuerpos de la administración especial, sin embargo, no podemos compartir que se impida el acceso a aquellos profesionales que desempeñando sus funciones dentro del ámbito de los Servicios Sociales como son los Fisioterapeutas y los Terapeutas Ocupaciones, se les cierra la posibilidad de acceder a puestos de promoción por ser titulaciones a las que no se les tiene en cuenta en las modificaciones de RPT de forma reiterada. Son pocos, pero tienen derechos que no se les están respetando.
Desde la Consejería se contesta que se revisaran las propuestas y si hay alguna modificación se trasladará a las Organizaciones Sindicales aunque la modificación se da ya por negociada.
Hemos vuelto a insistir que la negociación de las RPT deje de utilizarse como un mero trámite sin criterios ya que puede acarrear graves consecuencias en el día a día como se puede comprobar en cada comisión de servicio o concurso de méritos. Debemos avanzar en la profesionalización y en la igualdad de trato, que con independencia de la Consejería donde se preste servicio todos reciban mismas retribuciones con mismas responsabilidades.
Seguiremos informando.