PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL TELETRABAJO COMO MODALIDAD NO PRESENCIAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA.
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL TELETRABAJO COMO MODALIDAD NO PRESENCIAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA.
Mesa Sectorial de Función Pública, que se celebrará el día 20 de octubre de 2022, a las 12:00 horas
https://drive.google.com/file/d/1FtwOI-1Zhd5mdFRbHWQJcIKhHvCM7RjJ/view?usp=sharing
Buenas tardes
¿Se pueden hacer sugerencias con respecto a este decreto del teletrabajo? Es que he leído los requisitos para poder solicitarlo y la verdad es que me parece que son muy generales. Por ejemplo, hay dos puntos que me llaman la atención: – El tipo de discapacidad pone que tiene que ser «de movilidad reducida». Hay muchos tipos de discapacidades, y limitarlo solo a los que tiene movilidad reducida me parece un agravio comparativo. Si tienes una discapacidad reconocida por un organismo oficial ya te asignan un porcentaje X, restar importancia a otras discapacidades solo por la movilidad, sin valorar lo incapacitantes que pueden llegar a ser, me parece discriminatorio. Creo que se tendría que puntuar simplemente por el % que se tenga. Asignar unos rangos y si se tiene movilidad reducida dar más puntos, pero desde luego no descartar a las discapacidades sin movilidad reducida.
Y lo de tener familiar a cargo, no es lo mismo un bebé de 6 meses, que no va al colegio, y depende absolutamente para todo de una persona, que un niño de 10 años que ya va al colegio.
No sé si esto aun se puede tener en cuenta pero si se echa un vistazo a los requisitos que han planteado otras CCAA, los de este proyecto parecen muy genéricos y van a dar lugar a muchos empates y problemas en los Servicios.
Un saludo, Paula Rioz
Me gustaMe gusta
Buenos días Paula las alegaciones al decreto estuvo en el portal de trasparencia desde el 26/06/2020 y finalizo el 09/07/2020, un sludo
Me gustaMe gusta