FUNCIONARIOS: REUNIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD 15 DE FEBRERO 2022
SIEP INFORMA
REUNIÓN CONSEJERIA DE SANIDAD CELEBRADA EL 15 FEBRERO 2022
La Junta de Personal celebrada el 2 de febrero acordó por unanimidad solicitar una reunión urgente con el Consejero de Sanidad como máximo responsable de la Consejería y el Secretario General como responsable de personal, ante la falta de cobertura de los puestos de trabajo, la utilización de rastreadores y personal estatutario para realizar las funciones de puestos vacantes de funcionarios y la falta de tramitación de una RPT que termine con los agravios que soportan día a día todos los funcionarios de la consejería.
Asisten a la reunión CC.OO, SIEP, CSIF y UGT, no asiste el sindicato TÚ
El Consejero una vez más no aparece, como viene siendo habitual, la reunión se celebra con el Secretario General que deja claro que no se va a tramitar la modificación de RPT que dejó elaborada la anterior Secretaria General cesada, y que pretende hacer una RPT de máximos.
Como SIEP tenemos que decir que estamos perplejos por los siguientes motivos:
- Durante la legislatura anterior, la Secretaria General llevo a cabo modificaciones mínimas, siempre en base a la limitación de la masa salarial, que iban solucionando agravios puntuales, permaneciendo en el tiempo lo que soportan otros funcionarios al día de hoy.
- En el inicio de esta legislatura llega otra Secretaria General, que también deja una modificación de RPT que nunca ve la luz.
- La tercera Secretaria General, deja una modificación de RPT de mínimos según nos informó, con un expediente de modificación, una vez más puntual, que no sale de la Consejería y que tampoco va a salir, vuelve a la papelera, trabajo perdido.
- En la actualidad llega el cuarto Secretario General en los casi tres años que llevamos de legislatura, cuatro responsables de personal, los cuatro técnicos de los grupos superiores de la administración.
Todo ello conlleva una legislatura sin cabeza desde el inicio, en la ausencia de un instrumento que resuelva la problemática de personal, la falta de cobertura de puestos de trabajo y de la revisión de los existentes en relación a las funciones que tienen asignadas y las retribuciones que se han establecido en el resto de consejerías, sin avanzarse una legislatura más.
Consecuencias que ha tenido la irresponsabilidad del Consejero:
- No hay diálogo con los representantes de los trabajadores, las peticiones de reunión se ignoran, los responsables de personal duran tan poco en el puesto que pueden ser muy dialogantes, pero sin ningún futuro.
- ¿Qué pasa con los funcionarios que realizan inspección?, en unos casos se realiza desde puestos singularizados, en otros casos desde puestos no singularizados, y con retribuciones inferiores a las que perciben sus homólogos en el resto de consejerías, además, por ello, tampoco se les ha aplicado la subida correspondiente a través de los fondos adicionales.
¿Qué pasa con los puestos de laboratorio? Al igual que los anteriores, perciben menor retribución que sus homólogos de otros laboratorios.
¿Qué pasa con los funcionarios que hacen registro? Aligual que los anteriores, perciben retribuciones inferiores que sus homólogos y tampoco se les ha tenido en cuenta en el reparto de fondos adicionales, que sí han tenido el resto de puestos de trabajo con funciones de registro.
¿Qué pasa con los puestos que permanecen como no singularizados con funciones de puestos singularizados?, que perciben retribuciones inferiores que el resto de funcionarios, que afecta a su carrera administrativa por tener niveles base, además de la diferencia retributiva tanto en complemento de destino como en complemento específico.
Esta es la realidad de nuestros compañeros funcionarios de la Consejería de Sanidad, realidad que llevamos peleando varias legislaturas.
REALIDAD ACTUAL RPT:
De los 439 puestos de trabajo que figuran en la RPT, se encuentran vacantes 162, supuestamente porque no hay masa salarial, 82 pertenecen a la Gerencia del SCS de los cuales 28 están vacantes.
La RPT tiene 23 plazas de Jefe de Servicio, de las cuales 8 son vacantes puras, los funcionarios adscritos a dichos servicio tienen que asumir las funciones y responsabilidades de los puestos vacantes para poder seguir prestando el servicio público encomendado, esto no importa al máximo responsable de la consejería, ni el perjuicio que conlleva en la carrera administrativa de los profesionales.
¿Cómo se está dotando la consejería de medios humanos ante la falta de cobertura de los puestos de trabajo existentes?
Rastreadores que realizan funciones asignadas a los puestos vacantes y que no han realizado las funciones propias de rastreo para las que fueron contratados.
Personal estatutario de las distintas gerencias del SCS que desarrollan su actividad en la Gerencia del organismo autónomo SCS, realizando funciones propias de los puestos de funcionario creados y vacantes, e incluso personal nombrado Subdirector en el ámbito sanitario sentado en la sede de la consejería.
Estos hechos demuestran que sólo hay problemas económicos para cubrir legalmente los puestos de funcionario vacantes, existentes en la RPT.
Para SIEP esta forma de dotarse de personal es un fraude que debiera tener consecuencias políticas y legales.
Las únicas mejoras que han tenido los funcionarios de la Consejería de Sanidad ha sido el pase de dedicación I a dedicación II por el expediente gestionado desde la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior donde se han pasado todos los puestos de dedicación I a dedicación II de todas las consejerías, siendo las más beneficiadas, las Consejerías de Educación y de Sanidad.
Le deseamos mucha suerte al nuevo Secretario que, según nos cuenta, ve fácil y posible hacer una RPT de máximos, cubrir puestos de trabajo y terminar con los agravios de personal que se mantienen en el tiempo, así como terminar con las contrataciones, a nuestro entender, fraudulentas como ya hemos expuesto. La realidad que desde SIEP vemos en el horizonte es que termina una legislatura más, sin resolver un problema de justicia, por un Consejero que no da la cara, que no dialoga, que no resuelve y que demuestra que el servicio a prestar y los funcionarios no tienen ningún valor, cuando representan el patrimonio humano imprescindible para poder gestionar los servicios de los que él es responsable y dar seguridad a la ciudadanía en materia de salud pública.
Seguiremos informando, no descartamos tener que convocar alguna movilización para que el máximo responsable pueda apreciar el hartazgo de todos los profesionales.