FUNCIONARIOS Y LABORALES: NEGOCIACIÓN OPE 2021
Hoy 22 de noviembre se ha convocado a la Mesa Sectorial de Función Pública y al Comité de Empresa para iniciar la negociación de la OPE 2021.
Diferentes situaciones se presentan que vamos a tratar de resumir:
- Sigue adelante resolver la OPE 2020, 2021 y 2022 en un único proceso.
- La OPE de estabilización recogida en el Decreto 14/2021 queda en suspenso hasta que se publique la Ley de estabilización de los interinos o lo que resulte, por lo que el Decreto 14/2021 parece que queda sin efectos prácticos en inicio, si bien es la única norma en vigor que da origen a procesos de estabilización, que como todos conocéis permite sacar un mayor número de plazas al no computar como tasa de reposición de efectivos.
- Si la Ley de Presupuestos 2022 se aprueba de acuerdo con el borrador, se recogen ciertos colectivos donde se permitirá una mayor oferta sin computar como tasa de reposición que afectaría a plazas de operario de montes, bomberos y entendemos que AMN, quedando dichos puestos para su inclusión en la OPE 2022.
- La OPE 2022 se aprobaría en el primer trimestre y la intención, como ya ha manifestado la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior se celebrarían los procesos en el último semestre de 2022.
La situación de inseguridad jurídica en la que se encuentra el tema de interinidad en la administración no tiene precedentes, entendemos que una cosa son los titulares de los medios de comunicación y otra muy distinta hasta donde va a llegar esa Ley que tiene todos los informes jurídicos desfavorables, al igual que ha ocurrido con el Decreto 14/2021 que los titulares transmitían unas expectativas que en la literalidad del Decreto no se cumplen.
En la futura Ley, se utiliza como propuesta el sistema de “CONCURSO”, pero nos olvidamos que esa figura regulada en el EBEP, también tiene que respetar los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, porque así lo establece el art. 14 de la Constitución, desconociendo en este momento los requisitos que se van a establecer para computo de los puestos afectados.
Desde SIEP decir que la estabilización en el empleo nos ha permitido sacar OPES mediante el sistema de concurso oposición y hoy hemos pedido que las convocatorias OPE 2020, 2021 y 2022 de reposición se sigan convocando mediante el sistema de concurso/oposición.
Respecto a los puestos que se van a convocar preferimos comunicarlo una vez que esté cerrada la convocatoria, la administración se ha comprometido a revisar las propuestas que se han realizado desde las organizaciones sindicales y convocar nuevamente.
Se ha pedido que se aporte un listado que nos permita conocer los puestos ocupados por interinos, cuerpo y especialidad, años de antigüedad, dicha información dará una imagen real de presente y de futuro para seguir estabilizando el empleo temporal.
Los cuerpos más afectados por esa futura estabilización son los cuerpos generales que al no estar finalizados los procesos han optado por utilizar OPE 2021 para ofertar puestos de los grupos A 39 puestos A1, 57 puestos A2, 11 puestos C1, dejando los cuerpos generales, en términos generales para OPE 2022.
Respecto al personal laboral también hemos realizado una serie de propuestas, en especial en relación con las 22 plazas de auxiliar de enfermería, considerando que se deberían unificar los puestos de Tsoc y Auxiliar de Enfermería teniendo en cuenta que mantenerlos por separado, cuando hacen las mismas funciones, perjudica a los profesionales en los concursos de traslados, y que una denominación única permitiría seguir accediendo desde las dos categorías y sería un beneficio para todos los trabajadores, sin que en ningún caso se pretenda quitar la categoría a ningún profesional; que cada trabajador mantenga la suya, pero que se permita poder acceder a todos los puestos de trabajo y ello se consigue con una denominación única.
Se han realizado distintas propuestas desde la parte social que desconocemos si van a ser atendidas por lo que una vez que tengamos la documentación final de que se incluye os informaremos de inmediato, a SIEP le preocupa la letra, hoy, alguna organización sindical que no hace ninguna propuesta ha verbalizado que “la letra no les importa”, sólo les importa la “música”, esperemos que esa música no origina más perjuicios que beneficios a los compañeros más vulnerables.
Seguiremos informando.