MARE: REUNIÓN DE SIEP CON EL GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS


 

REUNIÓN GRUPO PARLAMENTARIO CIUDADANOS

              Ante la noticia aparecida en la prensa en relación con la proposición no de Ley presentada por el grupo parlamentario de Cs, cuyo debate se celebraba hoy 27 de septiembre, solicitamos una reunión y fuimos recibidos por Félix Álvarez y Rubén Gómez antes de comenzar el pleno.

              Como organización sindical con representación en MARE no podemos permitir que se trate de confundir a la opinión pública, ni se demonice a los trabajadores de MARE.

              La situación de MARE es tristemente la que existe en todas las empresas públicas, donde los responsables de turno han considerado que podían establecer las retribuciones que en cada momento les ha parecido, sin ningún tipo de justificación, al margen de convenios.

Hemos venido escuchando una y otra vez que no era administración pública y que se regían como una empresa privada. La primera auditoria en materia de personal es la de MARE y por primera vez se ha recogido en la Ley 5/2018 como se debe funcionar en el sector público empresarial y fundacional y empiezan los problemas, generados por la mala pésima gestión de los responsables políticos.

              Lo que no es aceptable es que se trate de dar visos de cumplimiento de la auditoria pidiendo a un grupo de trabajadores que devuelvan sus salarios, impidiéndoles conocer como se han calculado esas cantidades, la empresa no les contesta, afectando principalmente  a aquellos que sus retribuciones estaban en salarios base, porque sus contratos son anteriores al primer convenio colectivo, personal con conceptos no regulados en convenio e incluso personal con modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. La propia auditoria reconoce que a mismo nivel de responsabilidad distintas retribuciones, también  establece la necesidad de determinar retribuciones por puesto de trabajo,  esta parte no se ejecuta, y sólo se coge como rehenes a un grupo reducido de trabajadores para tratar de salvar responsabilidades políticas, situación aún más indignante si cabe.

              Dicho esto, informaros que la empresa ha impedido al Comité de Empresa y a las Secciones Sindicales conocer el alcance de la situación, la auditoria recoge una muestra de 58 puestos, en ningún caso analiza la totalidad de los puestos, no se nos ha entregado con todos los datos, ocultando los datos que nos pudieran permitir conocer los puestos analizados, por lo que la transparencia brilla por su ausencia.

Hay otra noticia que también nos han sorprendido, conocer a través de los medios de comunicación que se iba a denunciar ante fiscalía en nombre del Comité de Empresa, nunca se ha planteado en el seno del Comité de Empresa, por lo que también entendemos se está utilizando el sensacionalismo por parte de alguna organización sindical, desconociendo el objetivo. Desde SIEP deciros que si en algún momento tenemos constancia de que se ha presentado una denuncia en nombre del Comité de Empresa, al margen del mismo, iniciaremos cuantas acciones legales correspondan.

En este momento los trabajadores afectados están inmersos en procesos judiciales, defendiendo la ilegalidad que se está cometiendo con ellos y desde SIEP entendemos que debemos dejar a los tribunales que dicten sentencia, a la empresa debemos exigirla:

  • Que negocie un nuevo convenio
  • Que regularice la situación de los trabajadores en funciones de superior e inferior categoría.
  • Que determine las retribuciones por puestos de trabajo y después vendrá la compensación absorción que se regule en convenio.
  • Que implante unos criterios de selección claros y transparentes no ajustados a los intereses de cada convocatoria.
  • Que cumpla el art. 123.4 de la Ley 5/2018
  • Que cubra la plantilla imprescindible para prestar el servicio con un mínimo de calidad y seguridad.
  • Que no siga vaciando los puestos base para seguir contratando afines por arriba.
  • Que permita concursar y promocionar a todos los trabajadores con independencia del grupo de pertenencia.
  • Que saque una oferta pública de empleo real y con procesos que permitan acceder al empleo en MARE a todos los ciudadanos.
  • Que la transparencia sea una realidad, no palabrería barata.
  • Que la RPT recoja los requisitos por puesto, no orientativos o ajustados a los intereses de cada momento.
  • Que regule las guardias, terminando con el abuso que están padeciendo los trabajadores de los EDAR
  • Que responda a los representantes de los trabajadores y al órgano de representación, Comité de Empresa y Secciones Sindicales, a los que se les ignora permanentemente, vulnerando el derecho a la información.
  • Que informe por escrito a los trabajadores de donde salen las cantidades que les reclaman, el silencio es la única respuesta que reciben después de más de 9 meses.

Una legislatura más sin resolver ni un solo problema, sin convenio y contratando  empresas para hacer un trabajo de organización que corresponde a la dirección, que como hemos podido comprobar, nada aporta, excepto incrementar gastos innecesarios y en algún caso, nos atrevemos a decir que ha supuesto un claro retroceso en la gestión.

En el mes de octubre se celebrará la vista de varios procesos, seguiremos informando.

Nos interesa tu opinión y valoración. ¿Tienes algo que aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s