FUNCIONARIOS: JUNTA DE PERSONAL 15 DE ABRIL 2021


SIEP INFORMA

REUNION JUNTA DE PERSONAL CELEBRADA 15/04/2021

El pasado 15 de abril se celebró sesión ordinaria de la Junta de Personal con el siguiente orden del día:

1º Aprobación acta sesión celebrada el 9 de marzo de 2021, aprobada por la mayoría sindical.

2º Documentos de entrada en la Junta de Personal

3º Documentos de salida en la Junta de Personal

4º Información de la situación de la documentación de la Junta de Personal y medios entregados por la Administración para la gestión de los órganos.

En este punto tenemos que decir que tras el cese de la Presidenta y Secretaria de la Junta de Personal  candidatura de Tú, se ha asumido por edad la presidencia y secretaria por parte de la candidatura de SIEP, no disponiendo a esta fecha del local que la administración entregó para uso compartido de los dos órganos de representación, Comité de Empresa y Junta de Personal, ante la negativa del sindicato Tú de entregar del mismo.

Como todos conocéis en la C/ Hernán Cortés todas las organizaciones sindicales disponemos de locales, en nuestro caso de un único despacho y el resto de sindicatos disponen de dos locales cada uno (CC.OO, UGT y Tú), en la calle Bonifaz tiene un local el sindicato CSIF y en esta legislatura se entregó otro local para el uso compartido de los órganos de representación, cuyo local la organización sindical Tú se niega a dejar e impide se disponga del mismo. A criterio de SIEP nos encontramos a una ocupación de lo público a la fuerza por parte de una organización sindical.

5º Auxiliares del Medio Natural Pesca, se acuerda remitir escrito a la Directora General de Pesca a efectos de que nos informe de la situación en la que se encuentra la tramitación del reglamento de funcionamiento y la implantación de guardias que nos informó era preciso para abordar las competencias asumidas por la Dirección.

6º Obligatoriedad de colegiación de los funcionarios, tras la sentencia del TC se nos han hecho consultas por parte de los funcionarios de que se les está exigiendo la colegiación, desconociendo el alcance. Desde SIEP entendemos que no a todos los puestos, ni a todos los funcionarios les afecta dicha sentencia por lo que consideramos se debe clarificar, acordando en la Junta de Personal por unanimidad solicitar criterios y puestos afectados por consejería. Una vez que tengamos dicha información seguiremos analizando la situación y adoptando acuerdos en el seno del órgano de representación.

7º Situación acuerdo regulación bolsas de trabajo abiertas y permanentes. Se acuerda por unanimidad solicitar información de la fase de tramitación de dicho acuerdo adoptado hace 10 meses, que supone solucionar un grave problema que tenemos ante la falta de bolsas de trabajo y el resultado de los procesos de OPE que se están resolviendo.

Se trata de implantar sistemas similares a los existentes en otros ámbitos, si bien la bolsa principal será la derivada de los procesos selectivos y la bolsa abierta y permanente como segunda opción ante la falta de personal derivado de la OPE.

8º Llamamiento de enfermeras por CV a plazas vacantes, Por mayoría nos hemos opuesto a utilizar dicho criterio. En la Comisión de Bolsas se ha venido tomando la decisión de no hacer ningún nombramiento por currículo a puestos vacantes y por lo tanto no podemos hacer excepciones con esta especialidad, cuando en ningún caso se ha acudido para disponer de más personal al colegio oficial de enfermería o a las oficinas de desempleo.

Tenemos un grave problema y es que el personal no quiere trabajar en el Gobierno de Cantabria porque ese trabajo no se valora en el SCS, sin embargo sí se valora en otras comunidades autónomas para los servicios de salud de las mismas.

Esta cerrazón, según se dice es como consecuencia de la negativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, que curiosamente se negaron en el año 2018, hasta donde sabemos no se ha vuelto a proponer desde entonces, el Gobierno incluyó en la Ley de Medidas para el 2021 solucionar esta situación y un informe jurídico argumenta necesariamente el acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad.

Es curioso, nuestros gobernantes nos imponen una y otra vez lo que les apetece a través de las distintas leyes de acompañamiento a los presupuestos y esta situación, que consideramos grave, no la solucionan y se justifican  y culpabilizan a los sindicatos del SCS. Que cada uno saque sus propias conclusiones, lo que no es aceptable ni justificable es que si los profesionales sanitarios del ámbito de la Administración General si se presentan en el Pais Vasco (Osakidetsa) se les les puntúa y en cambio en el SCS, no.

                Seguiremos informando

Nos interesa tu opinión y valoración. ¿Tienes algo que aportar?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s