INFORMACIÓN CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2019. GOBIERNO DE CANTABRIA
INFORMACIÓN CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2019. GOBIERNO DE CANTABRIA
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, caracterizada por su contagiosidad y aparición en forma de epidemias anuales.
La vacunación anual es la principal medida de prevención contra la gripe, siendo necesario vacunarse todos los años debido a que las cepas que componen la vacuna cambian de una temporada a otra.
Uno de los objetivos de la Administración es el de garantizar el mantenimiento de la prestación de los servicios esenciales a la comunidad durante el período de onda gripal. Por dicho motivo, el Gobierno de Cantabria ofrece la vacunación antigripal a diferentes colectivos profesionales, para tratar de minimizar el impacto de esta enfermedad sobre dichos servicios y las funciones que se desempeñan en ellos.
Según las directrices y criterios epidemiológicos de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad para el año 2019, la vacunación antigripal que se llevará a cabo en Gobierno de Cantabria irá dirigida a los siguientes colectivos profesionales
Grupos de riesgo económico-social:
- Centros sanitarios y/o sociosanitarios:
- Centro de Atención a la Dependencia (C.A.D.) de Laredo.
- Centro de Atención a la Dependencia (C.A.D.) de Cueto (Santander).
- Centro de Atención a la Dependencia (C.A.D.) de Sierrallana (Torrelavega).
- Sección de Salud Laboral del Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales.
- Sección de Salud Laboral del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Centros Docentes.
- Centros de Atención a la Primera Infancia (C.A.P.I.) de Castro Urdiales, Santander, Santoña y Laredo.
- Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia (S.A.I.A.F.) de Santander (C/ Canalejas).
- Centro de Atención a la Infancia y Familia (C.A.I.F.) de Santander (C/ General Dávila).
- Centros de Atención a la Infancia y Adolescencia (C.A.I.A.) de Laredo y Santander.
- Centro de Evaluación, Valoración y Ocupación (E.V.O.) de Santander.
- Centros Sociales de Personas Mayores y/o de la Tercera Edad de Suances, Muriedas, Torrelavega, El Astillero, Santander (C/ General Dávila y Cañadío) y Reinosa.
- Servicios comunitarios:
- Protección Civil y Emergencias (excepto personal que no preste servicios esenciales).
- Personal laboral de las ETAP’s (estaciones de tratamiento de agua potable).
- Personal laboral del Servicio de Carreteras Autonómicas.
- Personal que realice guardias en la Administración de Justicia.
- Personal relacionado con aves silvestres o explotaciones avícolas o porcinas:
- Capataces y Operarios de Montes.
- Jefes de Comarca y Técnicos Auxiliares del Medio Natural.
- Inspectores de sectores avícola y porcino.
Para todos aquellos empleados del Gobierno de Cantabria que pertenezcan a los colectivos profesionales anteriormente mencionados que deseen ser vacunados, se pone en marcha la campaña de vacunación antigripal 2019 a partir del 28 de octubre de 2019.
El centro de vacunación será la Sección de Salud Laboral del Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales, Avenida del Faro-Pintor Eduardo Sanz nº 19, del 28 de octubre al 30 de diciembre, ambos inclusive, de lunes a viernes en horario entre las 12.00h y las 14.00h. No obstante, personal de la Sección de Salud Laboral se desplazará a distintos centros de trabajo para facilitar el acceso de los trabajadores a la vacunación, según calendario adjunto:
CALENDARIO VISITAS PARA VACUNACION DE LA GRIPE 2019
Personal de Centros sanitarios y/o sociosanitarios:
- 4 NOVIEMBRE CAD CUETO (14h a 16h)
- 6 NOVIEMBRE CAIF CANALEJAS (12:00h a 13:00 h)
- 6 NOVIEMBRE CAD SIERRALLANA (14 h a 16 h)
- 7 NOVIEMBRE CAIF GENERAL DAVILA (9:30 h a 10:30 h)
- 7 NOVIEMBRE CAPI ALBERICIA (11:00 h A 12:00 h)
- 8 NOVIEMBRE CAPI CASTRO URDIALES (10 h a 11:00 h)
CAIA LAREDO (11:45 h a 13:30 h) Incluye personal de los CAPI de Laredo, CAPI Colindres y CAPI Santoña.
El resto de personas, en el caso de que pertenezcan a grupos de riesgo de complicaciones por gripe, deberán vacunarse en su Centro de Salud a través de su médico de familia.
Los grupos de riesgo de complicaciones por gripe, según las directrices y criterios epidemiológicos de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad para el año 2019, son:
- Todas las personas de 60 o más años de edad
- Embarazadas
- Menores entre los 6 meses y 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico.
- Menores entre los 6 meses y los 2 años con antecedentes de prematuridad (menos de 32 semanas de gestación)
- Todas las personas con alguno de los siguientes factores de riesgo:
Enfermedad cardíaca congénita o adquirida, bronconeumopatías, enfermedad neurológica, tras accidentes cerebro-vasculares agudos, enfermedades que afecten a la musculatura respiratoria o aumenten el riesgo de broncoaspiración, insuficiencia renal o hepática crónica, alcoholismo crónico, diabetes mellitus, obesidad mórbida, hemoglobinopatías y anemias, ausencia de bazo y/o inmunodeficiencias, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, celiaquía, trastornos de la coagulación, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, enfermedades neuromusculares graves, implante coclear, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad inflamatoria crónica, disfunción cognitiva (S. de Down, demencias, etc.).
- Personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el apartado anterior).