Laborales y Funcionarios: reuniones del 17 de noviembre,mesa sectorial ,comité de empresa
Asistentes en representación de SIEP, Joaquín Pérez, Inmaculada Peña como funcionarios, Esther Felices y Marivi Muriedas en representación del personal laboral.
TEMAS TRATADOS:
1º Aprobación de Actas, aprobadas
2º Orden reguladora de selección, nombramiento y cese de los funcionarios interinos al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Dicha Orden mejora sustancialmente la gestión de bolsas y los derechos de los integrantes de las mismas en relación con la situación existente.
Se recoge el deber de convocar bolsas cuando se agotan las existentes.
Siempre primarán las bolsas derivadas de las O.P.E.
Se procederá al llamamiento como regla general los martes, se podrán elegir por orden los puestos ofertados, se regulan las causas de renuncia.
Contratos para cubrir reducción de jornada, a los 6 meses pueden renunciar al contrato y pasan a la bolsa en el puesto que ocupaban, hemos planteado que no sea necesario renunciar , desde la Dirección General de Función Pública han quedado en valorar la propuesta.
Se regulan las renuncias a la oferta de llamamiento.
Se recoge la suspensión temporal de llamamiento a petición de los candidatos, que tendrá una duración máxima de un año., se permite que voluntariamente se solicite que no se oferten puestos a más de 60 km. De distancia del domicilio o a 40 km. Cuando la oferta corresponda a una reducción de jornada .
Siempre que se argumente una causa para no ser nombrado se tiene 10 días para comunicar que se encuentra disponible desde que finaliza la causa, en caso de que no se haga en dicho tiempo el candidato queda relegado al último lugar de la lista.
Se crea una Mesa Técnica de seguimiento, donde se establece una reunión mensual y en dicho órgano se adoptarán los acuerdos necesarios para seguir impulsando esta Orden y resolver cuantas cuestiones se planteen en las ofertas de llamamiento.
Desde SIEP consideramos es una buena Orden y una vez más la apoyamos tres organizaciones sindicales, parece que hay otras dos organizaciones que no están dispuestas a apoyar ningún acuerdo.
Al día de Hoy dos han sido las regulaciones aprobadas, Comisiones de Servicio y Orden reguladora nombramientos de interinos, ambas beneficiosas para los empleados públicos y desde ese punto de vista SIEP las ha apoyado y seguirá apoyando todo lo que suponga mejoras para los empleados públicos.
3º Horarios especiales de personal funcionario de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda
Desde la Consejería se propone establecer dos turnos de trabajo del 16 de enero al 17 de febrero de 2017, uno de 8 a 14 y otro de 14 a 20 horas para atender la campaña solicitudes ayudas alquiler de viviendas.
Además pretender cambiar de ubicación al personal durante esta campaña a la Biblioteca Pública.
Todas las organizaciones nos hemos manifestado en contra de esta medida.
Desde SIEP consideramos que se puede realizar la campaña sin tener que cambiar la ubicación, que se puede ampliar el plazo, que en ningún caso es necesario este horario, también hemos manifestado en la mesa que esperemos este no sea el preámbulo para volver a contratar empresas externas y pagar cantidades ingentes a ciertos empresarios.
El Secretario General se comprometió a estudiar nuevamente la propuesta.
Hoy conocemos que el estudio ha consistido en pedir a los trabajadores su aceptación de lo propuesto, afectando a 11 puestos de trabajo, de los cuales sólo tres son funcionarios en propiedad, dos en Comisión de Servicio y el resto interinos, todos podéis imaginar el resultado. Nos parece francamente inaceptable este tipo de prácticas por parte de nuestros gobernantes.
4º Modificación de la estructura orgánica y relaciones de puestos de trabajo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación.
Algunas organizaciones sindicales pidieron directamente la retirada del expediente, desde SIEP consideramos que tramitar un expediente de modificación de estructuras es costoso, se prolonga en el tiempo y no hay porque retirarlo, motivo por el cual expusimos nuestras alegaciones, que son las siguientes:
En primer lugar cuestionamos la memoria que consideramos muy desafortunada
AREAS FUNCIONALES
Estamos totalmente de acuerdo con las áreas funcionales propuestas en Oficinas Comarcales, Asesor Jurídico, Auxiliar. Como todos conocéis el acuerdo adoptado en Mesa es de aplicar un máximo de tres áreas funcionales en los puestos de trabajo y este objetivo se cumple. Hemos propuesto se revisen puestos de la ODECA donde tienen 6 áreas funcionales.
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL
Nos hemos opuesto a la dependencia del Director del puesto 5548
Hemos pedido que a los puestos de Operario de Maquinaria Pesada se les aplique el complemento singular de puesto, son los únicos Operarios de Maquinaria Pesada de todo el Gobierno de Cantabria que no lo cobran, cuando su trabajo se realiza en los montes, con maquinaria pesada y en condiciones muchas veces de alto riesgo.
Nos oponemos a la creación del puesto Jefe Servicio Ayudas Directas FEAGA. Consideramos que es una jefatura innecesaria, que lo verdaderamente importante es que exista una Jefatura de Coordinación, las Secciones son las que verdaderamente gestionan, informan y hacen propuestas, sabemos que son puestos con una carga de trabajo importante pero no se necesitan más jefes, sino más indios.
Nos oponemos a la LD, ya tenemos un puesto de Supervisión en LD y ¿cómo está cubierto?, con un funcionario en A.P y en servicios especiales y otro funcionario en C.S.
Por lo tanto no podemos entender esta necesidad de crear LD y por otro lado cubrirlas de aquella manera.
Hemos planteado la situación de los puestos de Técnico de Ayudas, en unos casos son puestos A2, nivel 22, complemento específico 12176 y en otros A1/A2, nivel 23, 12147,26 € complemento específico. Las fichas de puesto de trabajo son idénticas, hemos pedido que se revise y que en todos los puestos se establezcan los mismos niveles, complementos, considerando que debe aplicarse el nivel 24.
No compartimos que el puesto 5547 Jefe de Servicio de Ayudas del Sector Agrario se desdoble en dos y se establezca la LD como sistema de provisión. Desde SIEP entendemos que esto obedece a intereses personales, en ningún caso a necesidades del servicio y así lo hemos manifestado en la mesa. Hemos pedido que este puesto se mantenga como está y con todo su contenido, se dote de más personal si es necesario, pero no más servicios.
Hemos pedido que no se modifiquen las Secciones y se les siga manteniendo la dependencia del puesto 5547.
Estamos de acuerdo con eliminar la LD como forma de provisión en los puestos 4243 y 4244, pero no compartimos que se argumente que se quitan estas LD para ponerlas en los Servicios. Si el Servicio de Supervisión de Gastos de la PAC, fue tan importante en su creación establecer la LD, si además se reconoce en la documentación remitida que no es exigible pero que Cantabria lo creó como órgano de control, no es aceptable que ahora se intente justificar lo injustificable
DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL
Se recoge la estructura del Parque del Parque Nacional de Picos de Europa, no estamos de acuerdo en la creación de las secciones donde a una se le aplica la dedicación III y a otra no, donde a una se le recoge el área funcional 2 y a la otra ninguna de las áreas funcionales que se deben aplicar en los puestos asimilados a servicios o secciones.
Hemos propuesto que se estudie la creación de los puestos de vigilancia del Parque como funcionarios del cuerpo TAMN, en la actualidad hay 14 trabajadores que mediante sentencia judicial se les ha reconocido el carácter indefinido no fijo, que van a tener que pasar un proceso selectivo para ser empleados públicos del Gobierno de Cantabria, que las funciones que realizan consideramos corresponden a puestos de funcionarios si queremos ser efectivos en la gestión y en las tareas que realizan diariamente , nos hemos quedado solos con la propuesta.
DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA
Se propone la D-III para el puesto 8681, que nos hemos manifestado en contra porque la justificación dada consideramos no es suficiente y las modificaciones que debe abordar en este momento la Consejería por justicia, para terminar con los agravios precisa de esta dotación económica y mucho más.
Se unifica el complemento específico de los puestos de Técnico de Laboratorio, algo que tienen pendiente desde hace 10 años, que en su momento se judicializó y la Administración justificó ante el juzgado que estaban pendiente de un informe de la Inspección General de Servicios de unificación de todos los Laboratorios del Gobierno de Cantabria y que se comprometían a abordarlo de formaos del inmediata, es decir 10 años después el informe sigue en el cajón pero los trabajadores soportando el agravio. Hemos pedido que se les aplique el nivel 24 igual que a sus homólogos de otros laboratorios.
CENTRO REPRODUCCIÓN TORRELAVEGA
También aquí se da el caso de que de tres puestos de trabajo de Técnico Reproducción y Selección Animal. dos tienen nivel 24 y 12147,84€ y uno nivel 23 y 11805,92 y hemos planteado que los tres puestos perciban las mismas retribuciones.
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Hemos pedido que se retire la formación específica de todos los puestos. Tras la convocatoria de los puestos en C.S. hemos podido comprobar que aquellos que tienen formación específica no podemos cubrirlos en su mayoría. La formación específica se estableció en muchos de los casos para blindar al funcionario que querían colocar en el puesto, jubilado el mismo ya no tenemos funcionario para cubrirlos y con estas malas prácticas hay que acabar. Los méritos específicos serán los que determinen que funcionarios alcanzan más puntuación, en ningún caso se puede permitir que la formación específica sea el principal elemento de eliminación para poder optar a los puestos de trabajo.
CONCLUSIÓN.– El Secretario General ha quedado en estudiar las propuestas y se celebrará una nueva mesa. Seguiremos informando.
5º REVERSIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Se incorporó el Consejero de Presidencia y Justicia a la mesa, se le expusieron todos los temas que consideramos se deben abordar de inmediato.
Desde SIEP se le propuso:
- O.P.E. que permita la estabilidad de los empleados públicos, terminando con la limitación presupuestaria. Reconocemos que la Ley es de ámbito Nacional y de obligado cumplimiento y le pedimos que en todos aquellos ámbitos donde la Comunidad Autónoma participa a nivel Nacional que exponga la necesidad de terminar con el índice de interinidad que tenemos, con las contrataciones externas para dotar de personal las consejerías que están conllevando la declaración de indefinido no fijo de numerosos trabajadores que al igual que los interinos se encuentran en una situación de precariedad en el empleo sobrevenida por las malas prácticas de la Administración sin entrar a valorar el costo adicional que esto supone para las arcas públicas tan mermadas.
- La necesidad de volver a implantar el 100% en situación de I.T.
- Recuperar la Acción Social.
- Derogación de la Ley 2/2012, al menos en aquellos artículos tan perjudiciales que están impidiendo mejorar las condiciones de trabajo y la gestión.
- Indemnizaciones sentencia de Europa, considerando que se debe regular cuanto antes y evitar la judicialización, así como calcular el costo que puede representar y la importancia de que tengamos el menor número de interinos posible, para lo cual es necesario dotar los puestos de trabajo y cubrir las necesidades mediante OPES reales.
- Derechos sindicales, SIEP no firmó el acuerdo alcanzado en la Mesa General por considerarle lesivo y gravoso en el ámbito de la Administración General y ello conlleva que no se permita acumular el crédito horario en personal laboral, algo que sí permite el Estatuto de los Trabajadores e impide el Gobierno de Cantabria como medida de presión a los sindicatos que no nos hemos adherido con la única intencionalidad de que todos demos la conformidad al Acuerdo, con el que estamos en desacuerdo.
El Consejero nos recordó que se ha hecho un verdadero esfuerzo para poder recuperar la paga, los días adicionales de vacaciones y moscosos y que hay derechos que a esta fecha no se pueden retrotaer porque serían recurribles por la abogacía del Estado como ha ocurrido en Andalucía, donde una sentencia judicial ha anulado la reducción de jornada a 35 horas semanales.
Se ha comprometido a tratar de recuperar los mismos a lo largo de la legislatura. Tenemos que decir que hasta ahora el titular de Presidencia cuando se ha comprometido con algo lo ha cumplido y cuando no puede lo dice con la misma claridad, desde SIEP esa postura nos parece la más adecuada para que nadie nos llamemos a engaños y todos podamos ser conscientes de lo que tenemos y de lo que no podemos tener en este momento.
Desde SIEP seguiremos luchando para que antes de mayo de 2019 podamos recuperar todo lo perdido, con objetividad y siempre viendo lo que es posible e imposible por imperativo legal, no vamos a transmitir a los trabajadores lo que todos queremos oír, sino la realidad que nos acompaña en nuestro día a día en el ámbito donde prestamos servicio, la administración pública con sus cosas buenas y malas y en muchos casos muy decepcionantes.